О нас
Плейлисты
Зарегистрироваться
Formación de acompañantes interculturales Migrantour Barcelona

Formación de acompañantes interculturales Migrantour Barcelona

Migrantour es un proyecto de Turismo social y solidario, nacido en Turín, con la intención de construir nuevas narrativas en torno a la migración que luchen contra el racismo y la xenofobia. Está presente en más de 30 ciudades europeas (Lisboa, Bruselas, París, Roma...). Desde hace más de dos años en Barcelona. El tour consiste en rutas a pie guiadas por acompañantes interculturales

La formación de los y las acompañantes interculturales (personas migradas a Barcelona y personas de Barcelona que han migrado en algún momento de sus vidas) se basa en la educación para la justicia global, poniendo el énfasis en sus historias personales como a hilo conductor para explicar el contexto histórico de Barcelona y de cada barrio, y las interconexiones entre las prácticas políticas y también ciudadanía, y sus efectos en los países de orígenes de los y las acompañantes. El objetivo es preparar a los y las acompañantes para que promuevan un impacto en las prácticas de la ciudadanía de Barcelona, vinculando lo global con el local, y transformándolas en pro de la justicia económica, ambiental y de género, y el reconocimiento al derecho de las personas en el refugio, a desplazarse ya migrar.

En la formación a los y las acompañantes internacionales, incluimos una breve historia de las migraciones desde el siglo XVI hasta finales del XX, incidiendo en el colonialismo y la presencia de elementos colonizadores en la ciudad de Barcelona, tanto físicos (estatuas, edificios, etc) como ideológicos para incitar a una reflexión con mirada crítica (¿desde dónde explicamos los hechos? ¿qué datos llegan a las escuelas y medios?). Queremos remarcar la relación entre las migraciones internacionales, la historia colonial europea y catalana, en concreto, así como con las causas estructurales de las migraciones, el derecho de las personas a migrar, a desplazarse y buscar refugio seguro.

Es imprescindible que sean las personas migradas quienes expliquen su historia migrada y también su visión de la migración, poniendo en valor la diversidad y promoviendo el derribo de muros. La formación les dará distintas herramientas para hacerlo. Como se ha comentado en apartados anteriores, esta formación incluye elementos, conocimientos y competencias relacionadas con la justicia global. Pero exponer y compartir la experiencia migratoria personal no siempre es una tarea sencilla, por lo que también se incluye un módulo de storytelling para ayudarles a construir y ordenar su discurso personal y vincularlo con lo local y global, incidiendo en el respeto y garantía de los derechos humanos, derivados de la dignidad que corresponde a toda persona, independientemente de su lugar de nacimiento.

Una vez finalizada la formación, prosigue un proceso de construcción participativa de la ruta, de ensayo de la ruta con el grupo y un mentor/a individual procurando que sea un/a acompañante intercultural de generaciones pasadas. Actualmente (Julio 2023 se han realizado dos generaciones de acompañantes interculturales).

Задания
Задание номер 1
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Participate in activity

Теги

ESCO
#apply intercultural teaching strategies
ESCO
#demonstrate intercultural awareness
ESCO
#provide leadership
ESCO
#telling a story
ESCO
#migration
ESCO
#human rights
ESCO
#promote social service user empowerment
ESCO
#team working
ESCO
#build community relations
Badgecraft размещает эту платформу и разрабатывает ее вместе с ведущими образовательными организациями. Программа Европейского Союза Erasmus+ выделила софинансирование для создания первой версии этой платформы. Свяжитесь с support@badgecraft.eu.
Платформа
Изменить язык:
Со-финансировано в рамках программы Erasmus+ Европейского Союза
Домашняя страницаКартаМероприятияПлейлисты